



Cada vez más asequible y capaz
Con el avance de la tecnología, los circuitos integrados se han vuelto más sofisticados con el tiempo. Como resultado, los ordenadores personales, portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos de consumo son cada vez más asequibles y capaces.
Componentes para la electrónica
El proceso de creación de circuitos electrónicos, sobre todo de circuitos integrados y placas de circuito impreso, se ha automatizado totalmente gracias a la tecnología contemporánea. Dependiendo de la complejidad del circuito, el número y la colocación de los componentes pueden cambiar. No obstante, se construye con una cantidad limitada de componentes estándar.
Los circuitos electrónicos están formados por los componentes que se indican a continuación.
El condensador es el primer componente.
Los condensadores se emplean habitualmente en la construcción de diversos circuitos electrónicos. Un condensador es un componente eléctrico pasivo de dos terminales que puede almacenar electrostáticamente energía en un campo eléctrico. Funciona como una batería recargable en miniatura que almacena electricidad de forma sencilla. Sin embargo, a diferencia de una batería, puede cargarse y descargarse en una fracción de segundo.
Los condensadores existen en una variedad de tamaños y diseños, pero todos comparten los mismos componentes básicos.
Un dieléctrico o aislante
Las capas entre dos conductores eléctricos o placas los separan. Las placas están hechas de materiales conductores, como finas láminas de metal o papel de aluminio. El dieléctrico, en cambio, es un material no conductor, como el vidrio, la cerámica, la película de plástico, el aire, el papel o la mica, que no conduce la electricidad. Las dos conexiones eléctricas que sobresalen de las placas pueden utilizarse para conectar el condensador a un circuito.
Fabricado con materiales conductores